Consensus: principal aliado de las Pymes en la implementación de la Reforma Tributaria

06/02/2017

Control de la evasión, modernización del sistema tributario y facilitación del pago de impuestos, son algunos de los objetivos de la nueva Reforma Tributaria que empezó a regir a partir de enero de este año y, aunque son muchos los que consideran que la implementación de las nuevas normas contables implica un alza en los precios de la canasta familiar, la industria y las empresas colombianas contemplan, desde el año pasado, un sinnúmero de estrategias para alivianar el impacto de la Reforma.

La actualización de la Reforma «Fue una revisión completa de la estructura de los impuestos que pagan los colombianos, con una mirada de largo plazo enfocada en la competitividad y en un control efectivo de la invasión» asegura el ‘Abecé de la Reforma Tributaria’, un documento que está a la mano de todos los colombianos, autoría de la DIAN y el Ministerio de Hacienda.

Benjamín Archila, Gerente General de Consensus Colombia, explicó cómo la implementación de un sistema como SAP Business One puede ser una estrategia efectiva para controlar y gestionar todos los procesos de negocio.

¿Cuáles son los desafíos a los que deben enfrentarse las PYMES con la nueva Reforma Tributaria? (fiscales, administrativos, legales, tecnológicos, otros)

Benjamín Archila: Son múltiples las aristas desde las cuales una empresa en Colombia debe analizar y revisar el impacto que la Reforma Tributaria tiene en su modelo de negocio, su relación con proveedores, clientes, empleados, accionistas y cualquier otro ente con el que se relacione.

Desde el punto de vista tributario y de los registros contables, a partir del 1 de enero de 2017 la reforma tributaria estructural Ley 1819 de 2016, armoniza el sistema tributario con las nuevas normas contables aplicable a todas las empresas (Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF) y la misma Ley actualiza el lenguaje contable del Estatuto Tributario y las referencias a marco técnico normativo contable, técnica contable, normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia y contabilidad por el sistema de causación deberá entenderse como aquellas establecidas en las NIIF.

De lo anterior se puede concluir que a partir del 1 de enero de 2017, las empresas dejarán de administrar cuatro sistemas contables (Decreto 2649 de 1993 o COLGAAP, NIIF, Libro Tributario y Conciliación Fiscal), a un sólo sistema de contabilidad (NIIF) que permite realizar las conciliaciones fiscales de forma directa y expedita. Lo anterior por supuesto amerita que todos los procesos transaccionales estén en base NIIF y que el sistema de información financiera (ERP), esté configurado para realizar las transacciones contables de acuerdo con su marco normativo.

Lo que conlleva a la revisión de cómo se usan los sistemas de información en las empresas y tener configurada su contabilidad bajo las normas NIIF, para lo cual el sistema de información SAP Business One facilita este cambio a nuestros clientes y las empresa que lo deseen utilizar.

Desde Consensus ¿Cómo podrían ayudar a una Pyme a alivianar los efectos de la Reforma Tributaria?

Benjamín Archila:  La nueva Reforma Tributaria invita a que las empresas redefinan sus procesos administrativos y contables, y configuren de una manera diferente sus Sistemas de Información para simplificar la carga de trabajo que tienen los departamentos de contabilidad, y las directivas de las empresas basen sus análisis en información en tiempo real teniendo en cuenta todas las variables tributarias y operativas.

¿Cuál es el efecto para las empresas por la pérdida de demanda debido al incremento en impuestos?

 Benjamín Archila: En un mercado abierto de oferta y demanda puede que se contraiga el consumo en algunos sectores y hay otros sectores de la industria más impactados, sobre todo los que su cliente final es el consumidor en el que se refleja directamente el incremento del IVA o cuando el IVA es un mayor valor del costo de los productos adquiridos, es un proceso de acomodación que invita a todas las empresas a realizar análisis de sensibilidad de sus modelos de negocio, control presupuestal estricto y por centros de utilidad/costo, además del impacto que los accionistas tendrán sobre los impuestos a los dividendos.

¿Qué estrategias puede implementar una PYMES y en que puede ayudar Consensus para implementar, a cabalidad, un modelo de negocio efectivo?

 Benjamín Archila: Implementar un sistema como SAP Business One, como base para controlar y gestionar todos sus procesos de negocio, sin duda, permite estructurar controles basado en indicadores de gestión, alarmas gerenciales, centros de costos y simplificación de procesos, permitiendo el seguimiento en tiempo real de los resultados del negocio.

Consensus, en su compromiso con la generación tributaria y contable, diseña estrategias que se adapten, cada vez más, al mercado y a las necesidades de sus clientes. El 2017 llega cargado de nuevos retos que exigen una reacción inmediata y efectiva por parte de las empresas; convierta los efectos de la Reforma Tributaria en la oportunidad de potencializar su negocio: ¡Elija a Consensus!

Conozca el ‘Abecé de la Reforma Tributaria’ haciendo clic aquí → http://www.dian.gov.co/descargas/centrales/2017/Abece_Reforma_Tributaria_2016.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *