Configuración tabla de retenciones
Configuración tabla de retenciones
RETENCIONES ›› Parametrizaciones ››
Configuración tabla de retenciones
RETENCIONES ›› Parametrizaciones ››
En esta tabla se configuran cada concepto de retención en la fuente e IVA definiendo los porcentajes según los establece la norma, adicionalmente se parametrizan las cuentas contables de retención, el valor de bases mínimos, y además los campos necesarios para efectuar la correcta parametrización. Ir a la ruta: Gestión > definiciones > finanzas > impuestos > retención de impuestos.
Los campos de código de retención, inactivo, retención impto., tipo de retención de impuestos, categoría, inicio de validez, T/C, tipo base % de importe base, código fiscal y cuenta son del estándar SAP Business One y a su vez son utilizados por la localización
El campo T/C corresponde a la tarifa la cual se sugiere sea de un 100%. En caso de que se desee calcular un valor inferior de tarifa respecto al % de la base de retención, cree la misma con el valor que corresponda, pero tenga en cuenta que una vez actualizada la tabla de Código de retención de impuesto no podrá modificar la tarifa nuevamente.


|
Campo |
Descripción |
Aplica para |
|
Cuenta |
Se debe parametrizar las cuentas contables de acuerdo con la normatividad para las operaciones de compra y venta. |
BPAC |
|
Inicio de validez |
Configurar la fecha en que comienzan las operaciones de retención.
|
BPAC |
|
Categoría |
Las opciones a seleccionar son factura o pago, la opción que se elige es sobre la cual se calcula la retención (por lo general se aplica sobre factura) |
BPAC |
|
Tipo de base |
Las opciones a seleccionar son NETO o IVA: Opción NETO se utiliza para todas tipos de retenciones diferentes a IVA Opción IVA se utiliza para las retenciones correspondientes a IVA |
BPAC |
|
T/C |
Se debe configurar el porcentaje que será base para el cálculo de las retenciones ya sea al Neto del documento de marketing o en el porcentaje de IVA a ser retenido. Para configurar la tarifa e inicio de validez de clic en el botón "Definición del impuesto de retención" e ingrese los valores deseados.
|
BPAC |
|
% de importe base |
Se debe asignar los porcentajes de acuerdo con lo asignado en la normatividad de cada país. |
BPAC |
|
Municipio |
Municipio en el cual se practica la retención en la fuente. Este campo esta enlazado con la tabla de municipios, para desplegar el listado de los municipios creados, presione simultáneamente Shift + F2 o desplegar la lista y seleccione el código correspondiente. Si los municipios no han sido creados deben configurarse.
|
BPCO |
|
Actividad Económica |
Escriba el código de la actividad económica. el campo esta enlazado con la tabla de actividades económicas, para desplegar el listado de las actividades creadas inicialmente, presione simultáneamente Shift + F2 o desplegar la lista seleccione el código correspondiente. Si las actividades no han sido creadas deben configurarse. Aplica para Retención ICA.
|
BPCO |
|
Tipo de retención |
Esta columna corresponde al tipo de retención que va a efectuar al SN, en este caso dando clic en
Colombia (BPCO): Fuente Venezuela(BPVE):ISLR (impuesto sobre la renta) |
BPAC |
|
Gasto adicional |
Este campo aplica solo cuando el tipo de retención de la fila es autorretencion, (Ver detalles en manual add-on autorretencion). |
BPCO |
|
Sustraendo |
Se debe asignar el valor del sustraendo que debe ser aplicado al concepto de retención correspondiente.
|
BPVE |
|
Base mínima |
La forma correcta de configurar los montos Las Bases mínimas para las retenciones esta determinado por la normatividad fiscal vigente de cada país, en Venezuela el monto mínimo es entregado por SENIAT y en Colombia lo determina la DIAN |
BPAC |
|
Trabajador Independiente |
Seleccione esta opción en caso que el código de retención sea utilizado para la retención en la fuente para trabajadores independientes. |
BPCO |
Toda la información registrada en la tabla de retención es fundamental para la correcta generación de los reportes fiscales.
Copyright © 2017 by OK ONE SAS. All Rights Reserved.
Creado con el Personal Edition de HelpNDoc: Generador de documentación Qt Help de ayuda gratuito





