Pyme a través de la tecnología

Pyme a través de la tecnología

www.consensussa.com

Benjamín Archila, gerente general de Consensus
Benjamín Archila, Gerente General de Consensus

Muchos empresarios de la pequeña y media empresa, creen que la tecnología está reservada solo para las grandes empresas en términos de costos, otros consideran que la inversión en esta área no es indispensable para la productividad y crecimiento de sus compañías. Pero es cierto que hoy en día los clientes son mucho más exigentes en cuanto a los servicios que reciben.

Este panorama ha llevado a las pyme a implementar soluciones tecnológicas que les permitan sobrevivir y permanecer en un mercado cada vez más competitivo. Actualmente en Colombia 96,4% de las empresas pertenece a la categoría de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) , estas producen una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano y según cifras locales, generan 31% del empleo nacional.

Un estudio desarrollado por la multinacional SAP mostró que las pyme en Latinoamérica tienen un área de oportunidad en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para incrementar su competitividad nacional e internacional.

A pesar de la inversión en tecnologías básicas, el sector todavía no adopta plataformas de gestión de información alineados a su negocio debido a la falta de visibilidad en el beneficio de las mismas . El reto que tienen las empresas es: aumentar sus ingresos (crecer), reducir costos (rentabilidad), posicionar su marca (permanecer), mejorar el servicio al cliente (retener), potenciar el talento humano (competitividad). Basados en estos retos y sus objetivos, las pyme deben apoyarse de los medios tecnológicos existentes para capitalizar la experiencia y evolución de la tecnología y el desarrollo empresarial y así minimizar el tiempo de adopción y aplicación de acuerdo con sus necesidades.

Las prioridades de la transformación de la pyme según recientes estudios incluyen el aprovechamiento de las oportunidades de crecimiento en mercados en expansión (41%) y el ingreso a nuevos mercados geográficos (36%), seguidas por la creación de una cultura de innovación (34%) y la inversión en nuevas tecnologías (26%).

Ante esta perspectiva, se requiere innovación empresarial para aprovechar las ventajas de la tecnología y traspasar fronteras, otro de los desafío de las pyme en Colombia. Para esto desde nuestra compañía Consensus recomendamos iniciar el trabajo adoptando un sistema de información empresarial teniendo en cuenta:

1. Los requerimientos de la empresa.

2. El equipo de trabajo.

3. Tener claridad en los objetivos y metas.

4. Sumar un aliado estratégico.

Es importante que estas actividades se encuentren enmarcadas en un plan de tecnología, que debe ser la herramienta para la gerencia general en la programación de las inversiones de tecnología y la justificación financiera en la implantación la estrategia.

Afirmo Benjamín Archila Gerente General de Consensus Colombia en Diario La República.

 

Fuente: http://www.larepublica.co/pyme-trav%C3%A9s-de-la-tecnolog%C3%ADa_419651

95.000 empleos para el posconflicto

95.000 empleos para el posconflicto, entrevista con Benjamín Archila por Caracol Radio

El Ministerio de las TIC ha afirmado que en los próximos 3 años el sector generará esta cantidad de empleos.

www.consensussa.com

Más de un millón de empleos deberán generarse durante este período según proyecciones del Gobierno. Ante esto las empresas de tecnología han manifestado su compromiso con la capacitación y asesoría para aquellos desmovilizados que quieran insertarse en el sector de las TIC.

Para Benjamín Archila, gerente de la empresa de tecnología Consensus, la industria de las TIC requerirá de una cantidad considerable de trabajadores, en tal sentido se sienten plenamente comprometidos con lo que será su aporte a la resocialización de los desmovilizados.

«No solo prestaremos capacitación para los desmovilizados, sino también para todo su círculo de influencia, como familiares o personas cercanas que puedan ser educadas para desempeñar labores operativas que demandará el sector» puntualizó Archila.

 

Fuente: http://caracol.com.co/radio/2016/07/13/nacional/1468432758_324180.html