Estrategias para el negocio de las Pyme: Benjamín Archila, Gerente General Consensus Colombia

Logo_la_republica

Bogotá, 20 de Febrero 2017

Diario La República, sección ‘Consumo’

Por: Benjamín Archila, Gerente General Consensus Colombia

Este año empezó a regirse la implementación de la Reforma Tributaria y son varios los modelos de negocio que se ven alcanzados por este proyecto aprobado por el Congreso de La República, uno de ellos es el sector de las Pymes, quiénes deberán adoptar diferentes cambios dentro de sus compañías para cumplir con esta nueva normativa.

Las Pyme deben ser conscientes de que tienen que enfrentarse a varios desafíos para continuar siendo competitivas. Múltiples son las aristas que los empresarios deben analizar y de esta manera comprender el impacto que la reforma tributaria tiene: en su modelo de negocio, su relación con proveedores, clientes, empleados, accionistas y cualquier otro ente con el que se relacione.

Algo de suma importancia que deben saber las Pymes es que, a partir del 1 de enero de 2017, las empresas pasarán de administrar cuatro sistemas contables: Decreto 2649 de 1993 o COLGAAP, NIIF, Libro Tributario y Conciliación Fiscal, a administrar un sólo sistema de contabilidad (NIIF) que permite realizar las conciliaciones fiscales de forma directa y expedita. Lo anterior por supuesto amerita que todos los procesos transaccionales estén en base NIIF y que el sistema de información financiera (ERP), esté configurado para realizar las transacciones contables de acuerdo con su marco normativo.

Desde Consensus, aconsejamos que tengan en cuenta herramientas tales como el sistema de información SAP Business One que apoyará la generación tributaria y contable basada en las NIIF y facilitará realizar esta transición e implementación de la normatividad. La nueva reforma tributaria invita a que las empresas redefinan sus procesos administrativos y contables y configuren de una manera diferente sus sistemas de información para simplificar la carga de trabajo que tienen los departamentos de contabilidad y de esta manera los directivos de las empresas puedan basar sus análisis en información en tiempo real teniendo en cuenta todas las variables tributarias y operativas, por eso es importante contar con sistemas de información robustos y adaptados a las necesidades del mercado colombiano.

En un mercado abierto de oferta y demanda puede que se contraiga el consumo en algunos sectores y hay otros sectores de la industria más impactados, sobre todo aquellos en donde el cliente final es el consumidor en el que se refleja directamente el incremento del IVA o cuando el IVA es un mayor valor del costo de los productos adquiridos, es un proceso de acomodación que invita a todas las empresas a realizar análisis de sensibilidad de sus modelos de negocio, control presupuestal estricto y por centros de utilidad/costo, además del impacto que los accionistas tendrán sobre los impuestos a los dividendos.

Una de las estrategias que podrían empezar a implementar las pymes es utilizar un sistema como SAP Business One que sirva de base para controlar y gestionar todos sus procesos de negocio, dado que le permite estructurar controles basado en indicadores de gestión, alarmas gerenciales, centros de costos y simplificación de procesos, permitiendo el seguimiento en tiempo real de los resultados del negocio.

 

SAP Business One: una necesidad para las empresas del futuro

12/02/2017

Actualmente, el uso de la tecnología para agilizar los procesos de las compañías es una necesidad a la que deben ajustarse todos los mercados. Gestionar cada aspecto de su empresa, desde las ventas y relaciones con el cliente, hasta las finanzas y operaciones, hacen parte de un sinnúmero de demandas que surgen en un entorno comercial cambiante.

SAP Business One es una solución de Software ERP (Enterprise Resource Planning) para Pymes única e integrada que brinda una visibilidad clara de todo su negocio y un control completo de cada aspecto de sus operaciones.

¿Por qué las empresas deberían implementar SAP Business One en sus procesos? Consensus, desde el punto de vista de sus expertos, le cuenta por qué esta herramienta se convirtió en un aspecto inherente al progreso de las compañías del futuro.

 

Benjamín Archila

Benjamín Archila – Gerente General Consensus S.A.S.

«El reto que tiene toda empresa independiente de la tecnología es: Aumentar sus ingresos (crecer), Reducir Costos (rentabilidad), Posicionar su marca (permanecer), Mejorar el servicio al cliente (retener), Potenciar el talento humano (competitividad).

Basados en estos retos y sus objetivos, las empresas deben apoyarse de los medios tecnológicos existentes para capitalizar la experiencia y evolución de la tecnología y el desarrollo empresarial para minimizar el tiempo de adopción y aplicación de acuerdo con sus necesidades, de aquí es donde nace el término de las buenas prácticas de negocios (“Best Practices”) para no reinventar la rueda y copiar modelos exitosos de otras empresas en el mundo.

¿Cuáles son las ventajas que le ofrece SAP Business One?

Integración de la información contable y financiera: una empresa requiere tener una única fuente de información, oportuna y veraz para su toma de decisiones y relacionamiento con su entorno: Clientes, Proveedores, Empleados, Gobierno y Accionistas.

Agilidad en el Proceso Comercial: las empresas requieren centralizar y darle un seguimiento a todo el ciclo comercial, desde que se contacta por primera vez a un potencial cliente, se administra la relación comercial, se recibe el pedido, se surte la mercancía, hasta que se recibe el pago correspondiente.

Estandarizar y agilizar los Procesos de Fabricación: bien sean empresas que producen por pedido o que tienen su inventario, se requiere planear, anticipar la demanda y controlar los costos para ser competitivos.

Administración del inventario: rublo que es de los más fácilmente mesurables cuando de retorno de inversión se habla, pues la disminución de los inventarios y disminución de faltantes hace que para muchas empresas pague cualquier proyecto de tecnología.”

 

Federico Montealegre

Federico Montelaegre – Gerente de Consultoría

“SAP Business One es más que un sistema ERP, es una plataforma que cuenta con procesos predefinidos según las mejores prácticas mundiales. Es fácil de usar, cuenta con herramientas para planificar y controlar los procesos, y adicionalmente la plataforma HANA permite tener Inteligencia de Negocios (BI) en tiempo real.

 Es importante Implementar SAP Business One en las empresas porque ayuda a mejorar los servicios, a incrementar la eficiencia operativa, a optimizar el inventario y, en consecuencia ayuda a aumentar la rentabilidad.”

 

David Peralta

 

David Peralta – Especialista de Producto SAP Business One

“Las empresas del futuro deben implementar SBO para controlar todos sus procesos en una única fuente de información que les permita dejar de utilizar hojas de cálculo para tomar sus decisiones sobre datos posiblemente manipulados y errados.”

 

 

Mauricio CastañoMauricio Castaño – Coordinador de Posventa

 “En un mundo en creciente evolución tecnológica donde aparecen cada día más compañías competencia y con una gran tendencia disruptiva para su negocios, es idóneo estar a la vanguardia del mercado con herramientas que garanticen el crecimiento gradual y sostenible de su compañía; para ello está diseñado SAP Business One, una solución de tipo mundial que permite el control integrado de su información en aras de permitirle obtener reportes en tiempo real de las operaciones, ver de sus números con análisis interactivos y diseñar tableros de control.

 Business Inteligence puede ser el carácter diferenciador al momento de toma de decisión, por lo cual su compañía debe saber administrar la calidad de información y aprovecharla en lo cual una herramienta como SAP Business One le puede ayudar. La constante innovación e investigación que realiza el equipo de desarrollo de SAP AG, garantiza que esta solución estará en constante evolución y mejora para garantizar su satisfacción como usuario.”

 

Josué GuzmánJosué Guzmán – Gerente de Cuenta

 “Si miramos el contexto de la información, nos podemos dar cuenta de que es el activo más preciado de las compañías. Una empresa sin información está disminuyendo su crecimiento y, por el contrario, debería tener una ventaja competitiva que le permita estar liderando el mercado al que pertenezca.

 Es importante la implementación de SAP Business One para que las empresas puedan tomar decisiones en el momento oportuno y hacerles seguimiento para desarrollar iniciativas que agreguen valor a su negocio.”

 

 

Liliana MuñozLiliana Muñoz – Gerente de Cuenta

 “Las empresas deben implementar SAP Business One porque es una tecnología que les permite tener crecimiento en sus procesos. En el caso puntual de los grupos empresariales les da la ventaja de administrar todas sus áreas de negocio: oportunidad que no brindan otros sistemas locales, es decir, el sistema permite manejar toda la administración de campañas de Mercadeo, Procesos Comerciales, Logísticos, de Abastecimiento, Despachos, etc.

 La información llega de forma directa, clara y transparente al área financiera y cierra el ciclo con el módulo de Servicio al Cliente. Pueden llevar contratos, seguimientos, fidelizaciones y PQRs. Anualmente, SAP genera nuevas versiones en las que entrega productos innovadores, por ejemplo, su última versión 9.2 en donde se creó el nuevo módulo ‘Proyectos’ donde las empresas pueden manejar iniciativas internas y externas y tener una perspectiva de sus presupuestos de mantenimientos de maquinaria y servicio a terceros. Lo que busca la plataforma es que las áreas administrativas tengan un sistema con el cual puedan tener una visibilidad de toda la Organización y trazabilidad.”

 

Óscar Escobar Óscar Escobar – Gerente de Cuenta

“Las empresas deben implementar SAP Business One porque es un ERP rápido y funcional que permite que todos los procesos de negocio anden en línea en tiempo real. La ventaja más importante es que permite acelerar decisiones: interés al que deben apuntarle las compañías del futuro, además de garantizar sincronía entre sus colaboradores y las metas de su negocio.”

Nuestro cliente SFM Compresores potencia la productividad de su negocio con la implementación de SAP Business One

SFM Compresores potencia la productividad de su negocio con la implementación de SAP Business One

 

COLOMBIA (AndeanWire, 27 de Junio de 2016) La unificación de datos en un sistema que proporciona información en tiempo real para todas las sucursales del negocio es uno de los retos que la compañía logró resolver tras la adopción de nuevas tecnologías corporativas.

SFM Compresores empresa colombiana con 32 años de trayectoria en el mercado que ofrece a la industria soluciones integrales en manejo de fluidos como el aire comprimido, el agua y la energía, logró optimizar procesos clave tras la implementación SAP Business One, una solución para pequeñas y medianas empresas (Pymes), desarrollado por el gigante alemán de software corporativo, SAP.

 

Al tener presencia en Bogotá, Medellín, Cali y Villavicencio, la empresa productora de compresores sintió la necesidad de mejorar su sistema de reproceso de información, para ya no tener datos independientes en cada una de las sucursales sino encontrar todo en línea y en tiempo real.

 

Adicionalmente, con la implementación de SAP Business One, la compañía mejoró su productividad al tomar el control total de las operaciones más importantes, como el acceso a la información completa de la empresa, actualizada y oportuna para poder responder a los clientes más rápidamente y hacer crecer los negocios de manera más eficaz y sostenible. “Los resultados más visibles son la información en línea y continua de las sucursales con la bodega principal. Hemos mejorado los tiempos de entrega de informes financieros y el control en los cierres de mes ya que se realizan a tiempo”, comentó Tatiana Martínez, gerente operativa de SFM Compresores.

 

Otra de las áreas de la compañía impactadas favorablemente fueron las soluciones que ofrecen asesoría técnica y la entrega de productos de excelente calidad, al poder contar con un inventario real, lo cual ha permitido dar respuestas rápidas a los requerimientos y necesidades de los clientes, esto ha generado que SFM Compresores continué consolidándose en el mercado como una empresa competitiva, organizada y con proyección.

 

Acerca de SAP

Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 304,500 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.consensussa.com

 

Fuente: http://www.colombinews.com.co/sfm-compresores-potencia-la-productividad-de-su-negocio-con-la-implementacion-de-sap-business-one/

 

NIIF para SAP Business One – Por qué SAP Business One es la Mejor Decisión para NIIF?

SAP Business One – NIIF

Mejoras:
Estructura más flexible para campos de referencia de documentos (Incluidos UDFs)
Mejoras en los modelos de informes financieros
Mejoras en los criterios de selección de los informes

Beneficios:
Separación de las cuentas en NIIF, locales y comunes
Relleno automático de los campos de referencia del diario
Filtros de cuentas en los informes para tener la perspectiva NIIF o la local
Creación de estados financieros NIIF o locales

Características:
Es una herramienta que permite el análisis de información
Herramienta para contabilizar y analizar el deterioro de Inventario
Herramienta para contabilizar y analizar el deterioro de cartera y cuentas por pagar
Unidades de Producción de Activos Fijos
Generación de Notas a los estados Financieros

SAP Business One - NII  Fhttps://www.youtube.com/watch?v=D9uHMqLh1BM&feature=share
SAP Business One – NIIF  

 

 

Ambición en las Pymes

La ambición es el alma de las empresas. No hemos dicho nada nuevo con esa afirmación, pero Circle Research profundizó en ella. Entrevistó a 800 responsables sénior de toma de decisiones en pequeñas y medianas empresas (pymes) de menos de 1000 empleados. En el presente resumen de su investigación podrá encontrar sus ambiciones y prioridades, además de observar lo cerca
que están de conseguir sus objetivos. También verá cómo el comercio minorista se compara con otras pymes.

Ambición
Fuente: “Ambition: Why being ambitious matters and how SMEs are achieving their goals” (Ambición: Por qué es importante ser ambicioso y cómo están logrando sus objetivos las pymes) Un estudio de Circle Research, patrocinado por SAP

 

Pymes de Colombia aún están atrás en tecnología

Según Benjamín Archila, gerente de Consensus, que asesora a pequeñas y medianas empresas del área andina en este campo, en países como México, Chile o Brasil son más conscientes de estar al día. Esta firma busca crecer 40 % en facturación.

No se necesita ser una compañía de gran tamaño para arriesgarse a traspasar las fronteras. De hecho, hace una década, en plena crisis, muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) colombianas montaron sucursales en Estados Unidos y la firma Consensus, que se dedica a proveer a este tipo de firmas en el uso de tecnologías, también inició su expansión internacional ahí.
Benjamín Archila, su gerente general, habló con Portafolio de este proceso, al cumplir la empresa un cuarto de siglo.

Entrevista en el diario Portafolio

Benjamín Archila, gerente general de Consensus. Foto: Archivo Portafolio

 

 

 

 

Fuente: Portafolico.co #Pymes y #Tecnología entrevista a Benjamin Archila gte general de @Consensussa cliente de la agencia > bit.ly/1A5sAop @Portafolioco 

Primer Encuentro de Negocios y Tecnología para PYMES – SAP

Primer Encuentro de Negocios y Tecnología para PYMES – SAP

Consensus, Partner Gold de SAP estuvo presente el pasado 28 de Octubre, en el Hotel Marriot de la Av. El Dorado N° 69 B – 53 en Bogotá, como patrocinador en el Primer Encuentro de Negocios y Tecnología para PYMES – SAP , evento que se enfocó en empresas que buscan el crecimiento de su negocio a través de la innovación.

Durante el evento, los asistentes pudieron interactuar con las herramientas y métodos que ofrece SAP Business One para las pymes en Colombia. Estos fueron algunos temas de los que se trataron:

• ¿Qué papel juega la tecnología para lograr mis metas como empresario?

• Impacto y adopción de las normas IFRS (NIIF) en las PYMES.

Entérese de como las herramientas y métodos de SAP Business One le permitirán mantener su ventaja competitiva y una visión clara de todos los aspectos de su empresa.

Contáctenos en el 6350300 o escribanos a mercadeo@consensussa.com

Lo que tengo ¿Funciona como un ERP?

Lo que tengo Funciona como un ERPSi has llegado hasta donde estás, es porque lo vienes haciendo bien. Quizá no con un ERP de algún reconocido fabricante, pero sí con la efectividad de quien conoce su empresa y sus procesos. Si es así, bien hecho.

Sin embargo, los tiempos cambian y la tecnología avanza
considerablemente, ocasionando muchas veces que la efectividad se vea impactada por la obsolescencia. Tu siempre querrás ver más allá de lo que muestra un informe, querrás actuar más rápido y no esperar a un reporte. Ahí está la diferencia.

Ahora, hagamos un ejercicio: Trata de identificar si en tu actual sistema de administración cuentas con los 4 aspectos más importantes de un software de gestión:

1. ¿Tu sistema es Integral?

¿Controlas todos los procesos desde un solo programa?

2. ¿Tu sistema es Modular?

¿Puede ir creciendo de acuerdo a tus necesidades?

3. ¿Tu Sistema es Adaptable?

¿Fue creado especialmente a la medida de tu empresa, teniendo en
cuenta lo que tú necesitabas?

4. ¿Tu Sistema es Centralizado?

¿Ingresas los datos sólo una vez? ¿Tienes acceso a una base de
datos centralizada?

 
Interesante… ¿verdad?