¿Los colombianos saben cuáles son los beneficios de la Factura Electrónica?

Vía → (Technocio)

Para las empresas ya no es tema ajeno todo lo que abarca la implementación de Facturación electrónica; el 2018 trae consigo el reto para los empresarios de contribuir con la unificación del lenguaje de la facturación en el país. Actualmente se puede observar que se sigue presentando aprensión dentro de algunas compañías, sigue habiendo grietas en la información y existe aún cierto desconocimiento, muchos asocian esta implementación con pagos de nuevos impuestos y desde Consensus queremos que los empresarios entiendan que por el contrario, la facturación electrónica trae muchos beneficios, por esta razón brindamos algunas recomendaciones que serán clave para aquellos a los que por ley, les quedan unos meses más para dar cumplimiento al Decreto 2242 de la DIAN, entidad que puso en marcha el proceso de masificación de este nuevo modelo que obliga a las empresas a iniciar la adaptación de esta nueva tecnología dentro de su compañía y así mismo la respectiva capacitación de personal para lograr dar cumplimiento.

“Es fundamental que las empresas busquen asesoría y hagan una revisión detallada de su modelo de negocio para evaluar cómo, con la entrega en línea de la factura, se va a ver afectado su modelo de compra o de venta, además de establecer una comunicación con sus proveedores y clientes para conseguir una automatización del proceso de recepción, contabilización y pago” afirma Benjamín Archila, Gerente General de Consensus Colombia.

¿Es claro para usted que la Factura Electrónica es obligatoria?

Es claro que no a todas las empresas les tocó culminar dicha implementación iniciando este año, solo a los grandes contribuyentes, pero para muchos no es claro que la implementación de la factura es algo serio y delicado y los empresarios deben estar al tanto de que el hecho de no cumplir con la medida los expone a  sanciones (establecidas en el artículo 651 del Estatuto Tributario). El pazo máximo obligatorio para dar cumplimiento a este nuevo modelo es enero de 2019. Quedan unos meses más para comenzar este proceso pero desde Consensus se recomienda hacerlo con suficiente tiempo para evitar futuras sanciones, 6 meses son el tiempo clave que una empresa se puede tomar para habilitar esta implementación.

¿Sabe usted quiénes estarán obligados a facturar electrónicamente?

– Todas las empresas que en Colombia son clasificados como Grandes Contribuyentes y aquellas empresas seleccionados paulatinamente a través de resoluciones de la DIAN.

– Aquellas empresas que cuentan con un total de 6 meses para habilitarse como facturadores electrónicos. 3 meses que les otorga el decreto 2242 y 3 meses adicionales que les da el estatuto tributario.

Voluntarios

– Aquellas empresas que quieran remplazar ya el sistema de facturación manual o por computador y empezar a facturar electrónicamente, tendrán un total de 6 meses para habilitarse como facturadores electrónicos.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas que implementarán facturación electrónica?

Esta implementación beneficia tanto al estado como al empresario pero también al consumidor:

Estado:

– Permitirá la modernización del  recaudo de impuestos y así evitar su evasión.

Empresas:

– Mejora la relación con clientes y proveedores

– Genera transparencia y trazabilidad

– Factoring electrónico

– Cumplimiento de las obligaciones tributarias

– Responsabilidad ambiental empresarial

– Reducción de costos de emisión, envío y almacenamiento de facturas

– Aumento de la eficiencia

– Reducción de trabajo administrativo

– Optimización y agilidad en los procesos de negocio.

Consumidor

– Gracias a que el recibo que le entregarán al consumidor al momento de hacer una compra va a ser digital, esto le permitirá automatizar su proceso de contabilidad y en un futuro gracias a aplicaciones podrá saber cuánto ha gastado y cuánto le queda y así podrá llevar un mejor control de sus ingresos.

¿Cuáles serán los cambios en prácticas empresariales?

Después de implementada la facturación dentro de las compañías estas van a empezar a notar un cambio en algunas de las prácticas que normalmente realizaban dentro de sus empresas, estas son algunas:

– No va a ser posible guardar un consecutivo

– Cada anulación es una nota crédito

– Información actualizada y veraz de clientes y proveedores

– No va a ser posible facturar extemporáneamente

– No va a ser posible rechazar facturas en el tiempo determinado

– No va a ser posible reutilizar consecutivos

¿Qué pasos debe seguir para implementar la Factura Electrónica?

1. Implementar la Factura Electrónica es un “PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE PROCESOS”, lo que implica que la alta gerencia asigne un equipo interdisciplinario interno para revisar su impacto en el modelo de negocio.

2. Las empresas tendrán que realizar cambios significativos en sus procesos y tecnología con que administran sus empresas.

3. El tiempo pasa muy rápido y puede ser muy poco tiempo para realizar los cambios y cumplir las fechas definidas por la DIAN.

4. El Objetivo final es el de recibir facturas y que ingresen automáticamente a los sistemas de información empresarial.

Es importante contar con un proveedor tecnológico que facilite la implementación de la facturación electrónica en Colombia, esto le garantizará a la compañía desarrollar procesos organizados y reglamentados. La Integración con SAP Business One permite ofrecer a los clientes de Consensus un módulo de facturación y colaboración que permite la emisión y recepción de facturas y documentos electrónicos, esto garantizará una completa trazabilidad, seguridad y seguimiento que se regirán dentro del pleno cumplimiento con la normativa legal vigente definida por la DIAN.

Controle todas sus finanzas con SAP Business One

20-04-2017

From: SAP Spain

277676_homepage_jpg_adapt_1920_600_true_false_false_false

SAP Business One se ha diseñado específicamente para pequeñas y medianas empresas. La aplicación SAP® Business One es una solución única y asequible para gestionar toda su empresa, incluidas las áreas de finanzas, ventas, operaciones y relaciones con los clientes. Se comercializa exclusivamente mediante partners de SAP (Como Consensus) y ayuda a optimizar sus operaciones de principio a fin, a obtener acceso a la información completa al instante y a acelerar un crecimiento rentable.

Control total de sus finanzas

SAP Business One proporciona una completa gama de herramientas para ayudarle a gestionar y optimizar sus operaciones financieras. Automatiza las tareas contables cotidianas, como realizar el mantenimiento de las entradas del libro mayor y diario, realizar el cálculo de impuestos y permitir las transacciones multidivisa.

Podrá llevar a cabo todas sus actividades bancarias, incluido el procesamiento de pagos y extractos bancarios, así como la conciliación de cuentas. Asimismo, podrá gestionar el flujo de caja, realizar un seguimiento de los presupuestos y comparar los datos reales con los planificados para comprobar el estado de su negocio en cualquier momento.

Al integrar en tiempo real sus operaciones financieras con otros procesos empresariales, como las compras y las ventas, podrá agilizar las transacciones y mejorar la visibilidad de su flujo de caja.

Gestión Financiera

Contabilidad – gestione automáticamente todos los procesos contables, como las entradas en el diario y la contabilidad de proveedores y deudores.

Controlling – gestione con mayor precisión su flujo de caja, realice un seguimiento de los activos fijos, controle los presupuestos y supervise los costes de los proyectos.

Simplificación – gestione sus activos fijos; la función virtual de activos fijos le permite evitar la introducción manual de datos repetitivos.

Gestión de bancos y conciliación – procese rápidamente las conciliaciones, los extractos bancarios y los pagos mediante diferentes métodos, incluidos los cheques, el efectivo y las transferencias bancarias.

Análisis e informes financieros – genere informes estándar o personalizados a partir de datos en tiempo real para realizar la planificación empresarial y la revisión de auditorías.

Comuníquese con nosotros y simplifique las tareas diarias de su negocio

Contacto: info@consensussa.com

Teléfono: 6030500 (ventas)

 

 

 

 

El impacto de la Reforma Tributaria para las Pyme

05-04-2017

En entrevista con el Diario Vanguardia, Benjamín Archila explica la necesidad de las Pymes por implementar herramientas que solventen los efectos de la Reforma Tributaria. Con la llegada de las nuevas normas contables, son muchas las empresas que deben arriesgarse a invertir en sistemas de gestión como SAP Business One para agilizar todos sus procesos y unificar las áreas de su negocio.

Conozca, a continuación, el artículo completo y haga clic aquí para ingresar a la noticia completa.

El impacto de la Reforma Tributaria para las Pyme

La nueva reforma tributaria impone el uso de Normas Internacionales de Información Financiera y la facturación electrónica. Son dos motivos para que su empresa empiece a digitalizar su información y una invitación a pensar en soluciones robustas o hechas a la medida.

En entrevista con Vanguardia Liberal, Bejamín Archila, presidente de la empresa de consultoría en sistemas de información empresarial Consensus, dice que pocas empresas en pocos sectores se verán beneficiadas por la última reforma tributaria. El grueso de las empresas colombianas tienen el reto de mitigar el impacto, y una de las mejores formas de hacerlo es a través de la digitalización y organización de su información.

Lo primero: leer la reforma

Son 376 artículos y es una lectura pesada, pero identificar en qué afecta la reforma a su empresa es un primer paso clave para mitigar el impacto que puede tener en su empresa.

“Una vez identificado el efecto que la reforma tendrá sobre su industria y su negocio, podrá asesorarse desde el punto de vista jurídico, tributario y finalmente contable”, explica Archila.

Sin embargo, hay elementos comunes a todas las empresas, como hacer una revisión del modelo con que implementaron las Normas Internacionales de la Información Financiera o NIIF, ya que uno de los cambios grandes en la reforma es que exige usar información basada en una contabilidad llevada con el modelo NIIF.

El software juega aquí un papel importante, porque los programas contables desarrollados por expertos pueden ser el apoyo que necesitan muchas empresas del país para hacer del uso de NIIF un proceso más sencillo.

Políticas financieras

La implementación de las NIIF es el primer paso. Además de cumplir con este requerimiento que impone la reforma tributaria a las empresas del país, su compañía debe definir nuevas políticas financieras bajo este modelo.

“Y estas nuevas políticas ya no pueden implementarse trabajando con una contabilidad adelantada en Excel”, afirma Archila.

Usar soluciones contables modernas, o desarrollar una dentro para la empresa, se vuelve necesario para que haya un sistema de información a la altura de las exigencias modernas.

Por ejemplo: la dificultad de implementar facturación electrónica se reduce drásticamente cuando se trabaja con un sistema contable robusto, en lugar de uno artesanal.

Y este no es un prospecto a futuro; se espera que entre 1 y 2 años la mayoría de las empresas del país trabaje con el modelo de facturación electrónica. Muchas soluciones contables que pueden adquirirse bajo diferentes modelos de pago ofrecen ya facturación electrónica dentro de sus paquetes.

Momento para mejorar

En esta etapa de transición hay una marcada tendencia a utilizar soluciones tecnológicas bajo el modelo de arrendamiento, que permite utilizar software sin hacer una gran inversión inicial, haciendo pagos mensuales.

Las empresas que tengan un plan de expansión y crecimiento pueden aprovechar este punto para adquirir otras soluciones empresariales, además de las contables, para darle a su empresa una ventaja sobre otras que no han digitalizado el resto de sus procesos.

Y por supuesto, las compañías que ya utilizan software empresarial especializado, como soluciones de SAP u Oracle, pueden encontrar en el mercado varias soluciones de contabilidad que implementan las NIIF y que son compatibles con su solución actual.

Precisamente porque la reforma impone grandes retos financieros a empresas en la mayoría de los sectores de la economía nacional, es que las empresas deben hacer esfuerzos extra por optimizar sus procesos y minimizar los problemas que se derivan de operar con tecnología que no está actualizada.

Consensus Day: un evento exclusivo para Pymes

06-03-2017

En el marco de la celebración de nuestros 27 años, el Día del Cliente Consensus fue la oportunidad de acercarnos más a quienes han logrado construir esta gran familia. Alrededor de 200 Pymes colombianas y más de 400 asistentes fue la cifra que dejó este gran evento en el que participó, además, César Ayala, Presidente de SAP Business One para Latinoamérica.

Medios de Comunicación nacionales como el diario La República y Portafolio cubrieron el evento que tuvo como objetivo crear lazos con nuestros clientes y ser el aliado principal en el progreso de sus empresas. Conozca, a continuación, el registro social del diario La República y Portafolio, el diario económico más grande de nuestro país:

Diario Portafolio: 5 de marzo 2017. Sección Vitrinas

Haga clic aquí y acceda a la nota completa

20170306_102504

20170306_102442

Diario La República: 5 de marzo 2017. Sección Negocio

20170306_102226

20170306_102213

Día del Cliente Consensus: más cerca de usted

27/02/2017

En una jornada de 7:30 AM a 6:00 PM se llevó a cabo, el pasado 24 de Febrero en las instalaciones de Compensar Av. 68, el Día del Cliente Consensus. Más de 400 personas y cerca de 200 Pymes colombianas asistieron al evento.

Con un discurso de bienvenida, Benjamín Archila, Gerente General de Consensus, resaltó el objetivo de la ceremonia que coincidía con la celebración de nuestro cumpleaños número 27 “Es una celebración doble: nuestro Día del Cliente Consensus y, además, nuestros 27 años de vida empresarial ¿Qué mejor manera de celebrar nuestro cumpleaños que al lado de ustedes, nuestros clientes? Hemos diseñado esta jornada académica, de actualización, para compartir con ustedes todos estos retos a los que diariamente nos enfrentamos como compañía y las demandas que surgen en el mercado” aseguró.

En el horario de la mañana, Guillermo Ocampo, Gerente de Fidelización de Clientes y Michell Archila, Coordinador de Soporte de Consensus, tuvieron plenarias guiadas a Innovación y Desarrollo, y resultados, tips y trucos de soporte. Por otro lado, César Ayala, Presidente de SAP Business One para Latinoamérica, Ricardo Palacios, Gerente General de Ecovis y Katherine Reina Mesa, Channel Enablement & Solution Expert de SAP, hablaron sobre Reforma Tributaria y el futuro de las juntas directivas.

Con una agenda gerencial, técnica y funcional, se llevó a cabo capacitaciones simultáneas en las horas de la tarde: Reportes Gerenciales, B1 Sales, Ventajas – Diferenciadores SAP Business One, Facturación Electrónica, Modelamiento Hana, LegaliSAPP, entre otros, fueron los temas principales de la jornada académica.

Crear lazos con nuestros clientes y ser el aliado principal en el progreso de sus empresas reafirma nuestro compromiso con brindar soluciones empresariales que se ajusten a las necesidades del mercado. Consensus, más que una empresa, es una forma de hacer visible su negocio y agilizar los procesos más importantes de su compañía. #YoSoyConsensus ¿Y usted?

Haga clic aquí para ver el discurso completo de bienvenida

Haga clic aquí para acceder a nuestra galería de fotos

Estrategias para el negocio de las Pyme: Benjamín Archila, Gerente General Consensus Colombia

Logo_la_republica

Bogotá, 20 de Febrero 2017

Diario La República, sección ‘Consumo’

Por: Benjamín Archila, Gerente General Consensus Colombia

Este año empezó a regirse la implementación de la Reforma Tributaria y son varios los modelos de negocio que se ven alcanzados por este proyecto aprobado por el Congreso de La República, uno de ellos es el sector de las Pymes, quiénes deberán adoptar diferentes cambios dentro de sus compañías para cumplir con esta nueva normativa.

Las Pyme deben ser conscientes de que tienen que enfrentarse a varios desafíos para continuar siendo competitivas. Múltiples son las aristas que los empresarios deben analizar y de esta manera comprender el impacto que la reforma tributaria tiene: en su modelo de negocio, su relación con proveedores, clientes, empleados, accionistas y cualquier otro ente con el que se relacione.

Algo de suma importancia que deben saber las Pymes es que, a partir del 1 de enero de 2017, las empresas pasarán de administrar cuatro sistemas contables: Decreto 2649 de 1993 o COLGAAP, NIIF, Libro Tributario y Conciliación Fiscal, a administrar un sólo sistema de contabilidad (NIIF) que permite realizar las conciliaciones fiscales de forma directa y expedita. Lo anterior por supuesto amerita que todos los procesos transaccionales estén en base NIIF y que el sistema de información financiera (ERP), esté configurado para realizar las transacciones contables de acuerdo con su marco normativo.

Desde Consensus, aconsejamos que tengan en cuenta herramientas tales como el sistema de información SAP Business One que apoyará la generación tributaria y contable basada en las NIIF y facilitará realizar esta transición e implementación de la normatividad. La nueva reforma tributaria invita a que las empresas redefinan sus procesos administrativos y contables y configuren de una manera diferente sus sistemas de información para simplificar la carga de trabajo que tienen los departamentos de contabilidad y de esta manera los directivos de las empresas puedan basar sus análisis en información en tiempo real teniendo en cuenta todas las variables tributarias y operativas, por eso es importante contar con sistemas de información robustos y adaptados a las necesidades del mercado colombiano.

En un mercado abierto de oferta y demanda puede que se contraiga el consumo en algunos sectores y hay otros sectores de la industria más impactados, sobre todo aquellos en donde el cliente final es el consumidor en el que se refleja directamente el incremento del IVA o cuando el IVA es un mayor valor del costo de los productos adquiridos, es un proceso de acomodación que invita a todas las empresas a realizar análisis de sensibilidad de sus modelos de negocio, control presupuestal estricto y por centros de utilidad/costo, además del impacto que los accionistas tendrán sobre los impuestos a los dividendos.

Una de las estrategias que podrían empezar a implementar las pymes es utilizar un sistema como SAP Business One que sirva de base para controlar y gestionar todos sus procesos de negocio, dado que le permite estructurar controles basado en indicadores de gestión, alarmas gerenciales, centros de costos y simplificación de procesos, permitiendo el seguimiento en tiempo real de los resultados del negocio.

 

¡Consensus en Siliconweek!

En un cubrimiento especial realizado por Siliconweek, portal internacional de información tecnológica, el pasado 14 de Febrero sobre los efectos y nuevos retos de la Reforma Tributaria, Benjamín Archila, Gerente General de Consensus S.A.S., habló de la migración que deben realizar las empresas a las Normas Internacionales de Información Financiera.

“Se incorpora algo que se llama el libro tributario, mediante el que la empresa lleva todo el control del cálculo de impuestos y se requiere un sistema de información donde estén claramente plasmadas las políticas de declaración financiera contable para que, entre otros asuntos, cuando haya auditorias públicas, los datos sean más claros. Así, entre otros asuntos, hay un cambio considerable en cómo las empresas abordaban el pago de impuestos antes y cómo lo hacen ahora”, aseguró Benjamín Archila en el artículo publicado por Siliconweek.

Los esfuerzos de Consensus, guiados a cubrir las necesidades empresariales que surgen día tras día, son un reflejo de lo que somos como empresa: aliados clave para la construcción y avance de su negocio. ¡Vamos por más!

Lea la noticia completa haciendo clic aquí.

Post 20 de Febrero 2017.jpg

 

Consensus: principal aliado de las Pymes en la implementación de la Reforma Tributaria

06/02/2017

Control de la evasión, modernización del sistema tributario y facilitación del pago de impuestos, son algunos de los objetivos de la nueva Reforma Tributaria que empezó a regir a partir de enero de este año y, aunque son muchos los que consideran que la implementación de las nuevas normas contables implica un alza en los precios de la canasta familiar, la industria y las empresas colombianas contemplan, desde el año pasado, un sinnúmero de estrategias para alivianar el impacto de la Reforma.

La actualización de la Reforma «Fue una revisión completa de la estructura de los impuestos que pagan los colombianos, con una mirada de largo plazo enfocada en la competitividad y en un control efectivo de la invasión» asegura el ‘Abecé de la Reforma Tributaria’, un documento que está a la mano de todos los colombianos, autoría de la DIAN y el Ministerio de Hacienda.

Benjamín Archila, Gerente General de Consensus Colombia, explicó cómo la implementación de un sistema como SAP Business One puede ser una estrategia efectiva para controlar y gestionar todos los procesos de negocio.

¿Cuáles son los desafíos a los que deben enfrentarse las PYMES con la nueva Reforma Tributaria? (fiscales, administrativos, legales, tecnológicos, otros)

Benjamín Archila: Son múltiples las aristas desde las cuales una empresa en Colombia debe analizar y revisar el impacto que la Reforma Tributaria tiene en su modelo de negocio, su relación con proveedores, clientes, empleados, accionistas y cualquier otro ente con el que se relacione.

Desde el punto de vista tributario y de los registros contables, a partir del 1 de enero de 2017 la reforma tributaria estructural Ley 1819 de 2016, armoniza el sistema tributario con las nuevas normas contables aplicable a todas las empresas (Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF) y la misma Ley actualiza el lenguaje contable del Estatuto Tributario y las referencias a marco técnico normativo contable, técnica contable, normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia y contabilidad por el sistema de causación deberá entenderse como aquellas establecidas en las NIIF.

De lo anterior se puede concluir que a partir del 1 de enero de 2017, las empresas dejarán de administrar cuatro sistemas contables (Decreto 2649 de 1993 o COLGAAP, NIIF, Libro Tributario y Conciliación Fiscal), a un sólo sistema de contabilidad (NIIF) que permite realizar las conciliaciones fiscales de forma directa y expedita. Lo anterior por supuesto amerita que todos los procesos transaccionales estén en base NIIF y que el sistema de información financiera (ERP), esté configurado para realizar las transacciones contables de acuerdo con su marco normativo.

Lo que conlleva a la revisión de cómo se usan los sistemas de información en las empresas y tener configurada su contabilidad bajo las normas NIIF, para lo cual el sistema de información SAP Business One facilita este cambio a nuestros clientes y las empresa que lo deseen utilizar.

Desde Consensus ¿Cómo podrían ayudar a una Pyme a alivianar los efectos de la Reforma Tributaria?

Benjamín Archila:  La nueva Reforma Tributaria invita a que las empresas redefinan sus procesos administrativos y contables, y configuren de una manera diferente sus Sistemas de Información para simplificar la carga de trabajo que tienen los departamentos de contabilidad, y las directivas de las empresas basen sus análisis en información en tiempo real teniendo en cuenta todas las variables tributarias y operativas.

¿Cuál es el efecto para las empresas por la pérdida de demanda debido al incremento en impuestos?

 Benjamín Archila: En un mercado abierto de oferta y demanda puede que se contraiga el consumo en algunos sectores y hay otros sectores de la industria más impactados, sobre todo los que su cliente final es el consumidor en el que se refleja directamente el incremento del IVA o cuando el IVA es un mayor valor del costo de los productos adquiridos, es un proceso de acomodación que invita a todas las empresas a realizar análisis de sensibilidad de sus modelos de negocio, control presupuestal estricto y por centros de utilidad/costo, además del impacto que los accionistas tendrán sobre los impuestos a los dividendos.

¿Qué estrategias puede implementar una PYMES y en que puede ayudar Consensus para implementar, a cabalidad, un modelo de negocio efectivo?

 Benjamín Archila: Implementar un sistema como SAP Business One, como base para controlar y gestionar todos sus procesos de negocio, sin duda, permite estructurar controles basado en indicadores de gestión, alarmas gerenciales, centros de costos y simplificación de procesos, permitiendo el seguimiento en tiempo real de los resultados del negocio.

Consensus, en su compromiso con la generación tributaria y contable, diseña estrategias que se adapten, cada vez más, al mercado y a las necesidades de sus clientes. El 2017 llega cargado de nuevos retos que exigen una reacción inmediata y efectiva por parte de las empresas; convierta los efectos de la Reforma Tributaria en la oportunidad de potencializar su negocio: ¡Elija a Consensus!

Conozca el ‘Abecé de la Reforma Tributaria’ haciendo clic aquí → http://www.dian.gov.co/descargas/centrales/2017/Abece_Reforma_Tributaria_2016.pdf

¡Consensus en Medios de Comunicación!

17/02/2017

Conozca, en este espacio, todas las noticias relacionadas con Consensus y el cubrimiento de los Medios de Comunicación a nuestras novedades.

«Consensus y la Corporación Universitaria Unitec unidos por la educación para Pymes»

ACIS: 2 de Febrero 2017

La Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas, organización sin ánimo de lucro dedicada a la gestión de eventos de diferentes áreas tecnológicas de la Ingeniería de Sistemas, publicó en su sitio web un espacio dedicado al diplomado organizado entre Consensus y Unitec. El artículo hace referencia a las necesidades actuales de los estudiantes entorno a la capacitación en nuevas tecnologías y el punto de vista de José Leonardo Valencia, Rector de Unitec, en la iniciativa académica.

Lea la noticia completa haciendo clic aquí

El portal de novedades, Noticias Súper, dedicó un artículo completo a la alianza entre Unitec y Consensus. Para acceder haga clic aquí. Por otro lado, UniPymes, comunidad empresarial con más de 100.000 usuarios, publicó un artículo haciendo referencia a la alianza, al que puede acceder haciendo clic aquí 

«Lanzan diplomado para formar empresarios de la pequeña y mediana empresa en tecnologías de administración aplicadas a las empresas»

Revista M2M: 2 de Febrero 2017

M2M, la comunidad de Mercadeo más grande de Colombia publicó en su portal web una noticia en la que se habla, puntualmente, del Diplomado SAP Business One 9.1, iniciativa liderada por Consensus y Unitec. En el artículo se habla de las expectativas que tienen las personas en cuanto al curso y las oportunidades de quienes quieren inscribirse.

Para leer el artículo, haga clic aquí 

 

«Alianza para capacitar Pymes»

El Nuevo Siglo: 3 de Febrero 2017

Nuevo Siglo

«Consensus organizó la conferencia ¿Cómo afecta la Reforma Tributaria a su modelo de negocio?»

ACIS: 30 de Enero 2017

600x450xImagen,P20del,P20evento.jpg.pagespeed.ic.8YyHJaRo0N

Noticia completa haciendo clic aquí

¿Cómo afecta la Reforma Tributaria a su modelo de negocio?

HSB Noticias: 31 de Enero 2017

Noticia1

Noticia2

«¿Cómo afecta la Reforma Tributaria su modelo de negocios?»

Diario del Sur: 31 de Enero 2017

Noticia 3

Noticia 4

El evento, también, fue publicado en otros diarios locales el 31 de Enero, simultaneamente: Diario del Cauca, Extra Nacional, Diario Extra Huila, Diario Extra Cauca, Diario Extra Caquetá, Diario Extra Boyacá, Diario Extra Cali – Buenaventura. Diario Extra Barrancabermeja, Diario Extra Casanare, Diario Extra Cúcuta, Diario Extra Ibagué, Diario Extra Palmira, Diario Extra Putumayo, Diario Extra Chiquinquirá, Diario Extra Girardot, Diario Extra La Dorada, Diario Extra Bogotá, Diario Extra Pasto, Diario Extra Llano, Diario Extra Bucaramanga.

«Consensus International recibió premio en EE.UU»

La República: 25 de Enero 2017

Portafolio: 30 de Enero 2017

Después de ser galardonados con el ‘SAP North América Partner Excellence Award’ en la categoría Excelencia de todos los distribuidores SAP Business One en Norteamérica, el diario La República publicó, en su sección social, un espacio en el que se resaltó el reconocimiento con el título “Consensus International recibió premio en EE.UU”.

La noticia, publicada en su diario impreso y digital el pasado 25 de enero, hace alusión al premio recibido gracias al compromiso de Consensus con sus clientes y sus altos estándares de calidad. Por otro lado, el Diario Portafolio, en su sección ‘Vitrinas’, dedicó su espacio ‘Gratificación’ para darle visibilidad al reconocimiento. La noticia, publicada el pasado 30 de enero, aparece junto a otros eventos coyunturales y netamente empresariales.

Los ganadores de los ‘SAP North America Partner Excellence 2017’ fueron seleccionados por un comité directivo integrado por representantes regionales y globales de SAP.

Este reconocimiento es una muestra más de que el trabajo en equipo y el servicio al cliente son nuestros pilares. Consensus trabaja a diario por brindar las mejores soluciones a través de sus más de 27 años en el mercado.

Para ver la publicación en el portal del diario La República haga clic aquí
20170130_092750

20170130_092634-min

20170125_141408