SAP más allá de la economía digital

Cesar Ayala

Se llevó a cabo la quinta versión de SAP Forum en Colombia, cuyo enfoque principal fue la transformación de los negocios en la economía digital, para lo cual reunió a expertos y líderes de opinión que explicaron cómo las nuevas tecnologías impactan en la economía mundial y cómo el sector empresarial puede aprovecharlas.

Parte de ese impacto se ve reflejado en el sector de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) que comienzan a ver que sus plataformas de ERP no solo les resuelven problemas administrativos sino que les ayudan a aumentar su número de clientes y expandir su negocio.

De acuerdo a Cesar Ayala, responsable del portafolio SAP Business One para Latinoamérica, aseguró que el fabricante centra su estrategia en el mercado PyME con apoyado en tres pilares: simplicidad, transformación digital basada en Hanna y el ecosistema de partners.

Con la simplicidad se refieren a lograr que las empresas generen valor con la información que tienen en su sistema, propiciando la creación de un nuevo modelo de negocios a nivel geográfico dentro del segmento PyME.

“En los últimos tres años, el 40% de los ingresos de las PyMEs han venido de ventas extranjeras y se espera que en los próximos tres años ese nivel crezca 66%. El 38% de las PyMEs ha exportado, otro 39% ha importado en los últimos 30 años, de manera que el mapa de actuación ha cambiado y con ello la necesidad de tener una presencia geográfica distinta.”, expresó el vocero

En segundo lugar, SAP respalda la adopción de prácticas en plataformas tecnológicas que antes eran difíciles de posicionar. Anteriormente la venta de soluciones de ERP hacia que una PyME se centrara en lo básico para sustituir un tema financiero o contable muy simple, la transacción se basaba en la mejor relación costo precio.

“Cuando se le ofrece a un negocio la posibilidad no solo de tener un único repositorio de información, de combinar lo transaccional con lo analítico, sino también combinar todos estos elementos para mejorar la forma en que los clientes accedan a los servicios y habilitar nuevos canales de interacción, tener mejor control y ofrecer todo esto en una sola plataforma, logramos un modelo de transformación digital”, resaltó Ayala

En tercer lugar está el ecosistema de partners, para la distribución de Business One, la marca tiene más de 700 socios de negocio a nivel global; en Colombia casi el 50% de los ellos comenzaron con Business One y la tasa de renovación de los clientes está entre 98 y 99%, lo que significa que se han preocupado por promover la práctica de servicio y valor en su base instalada.

En Colombia la red de canales que vende esta solución se compone por 10 empresas que atacan 55 verticales de la industria y como parte de su portafolio todos incluyen a Hanna porque todas las prácticas de SAP están soportadas en esta plataforma.

El responsable del portafolio aseguró que una de las principales virtudes que buscan en un socio de negocios es que tenga una idea clara en términos de valor y que sepa diferenciarse en un segmento donde hay múltiples ofertas de ERP.

Fuente: http://www.infochannel.info/sap-mas-alla-de-la-economia-digital

¿Cómo la tecnología simplifica los procesos en su empresa?

Cumplir con las demandas TICs con recursos    humanos y financieros limitados, bajo las nuevas normativas de gobierno son los desafíos de las Pymes en Colombia para este año.consensus_empresas_feb


Las investigaciones de Aberdeen concluyen que el 96% de las mejores empresas (el 20% de las empresas de mayor rendimiento) en crecimiento ha implementado una solución de planificación de recursos empresariales, comúnmente denominada ERP. Estas soluciones han sido diseñadas para ayudar a empresas de todos los tamaños a afrontar los desafíos de los mercados en constante movimiento y abrirse a la Internalización de sus servicios, permitiendo visibilidad y eficacia en la toma de decisiones.

El ERP se ha convertido para las PYMES en la herramienta clave para hacer la vida de las empresas más sencilla. Según cifras de este estudio, las ventajas en cifras de contar con un sistema de ERP:

•    4% Más probabilidad de prever y planificar la demanda
•    11% Reducción de los costes operativos
•    633% Más probabilidad de poder compartir los datos con proveedores, clientes, distribuidores y organismos regulatorios
•    48% visibilidad en tiempo real de todos los procesos (en comparación de un 6% sin ERP)
•    77% Capacidad de estandarizar los procesos de back office (en comparación con el 22% sin ERP)

Los empresarios Pymes deben ser conscientes de que al entender los beneficios de las tecnologías pueden obtener ventajas antes reservadas solo para las grandes empresas, las cuales se sirven como motor de innovación en sus negocios y de mejora significativa en la eficiencia de sus procesos. Conscientes de ello desde Consensus en el marco del 10 aniversario de la herramienta SAP Business One, una aplicación tecnológica que ayuda a las empresas colombianas a optimizar sus procesos administrativos y de negocio para ser más competitivos, estará llevando a cabo un Summit (Consensus Day) para clientes y proveedores el próximo 19 de febrero de 2016 en Compensar de la 68. Durante el evento los asistentes aprenderán sobre temas de facturación electrónica, NIIF, medios magnéticos entre otros y podrán conocer cómo planificar y dirigir los recursos de sus empresas de manera óptima a través de la adopción de herramientas tecnológicas.

Consensus para acercar a más Pymes a los beneficios de la tecnología, recientemente se fusionó con TCE Colombia, con el objetivo de unir los recursos físicos y humanos, consolidar un equipo de talento humano para la comercialización, implantación y soporte de SAP Business One en Colombia y llegar a más clientes que utilicen ese sistema de información tipo ERP al establecer presencia directa en las ciudades de Bogotá, Manizales, Barranquilla, Bucaramanga.

Mediante la implementación de herramientas tecnológicas, las Pymes pueden operar de manera más eficiente, capturar nuevos mercados y reducir costos. El desafío de hoy es cumplir con las demandas TICs con recursos humanos y financieros limitados, bajo las nuevas normativas de gobierno, todas temáticas de coyuntura que se atenderán durante el Consensus DAY.

 

 

Solo el 10% de las pymes tienen sistemas actualizados

La opiniónLos sistemas de información como parte de la estrategia de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país, están lejos de ser una realidad.

A pesar de la importancia que tiene la tecnología en la era actual, en Colombia de las más de 36.000 pymes que existen, se calcula que solo el 10% tienen sistemas de información actualizados, aseguró Benjamín Archila, gerente general de Consensus SAS, compañía distribuidora de SAP Business One, que se encarga de asesorar a las empresas en temas de información y tecnología, que anunció en días pasados su fusión con la empresa TCE Colombia SAS.

En Norte de Santander, aunque no existe una cifra clara sobre este tema, la situación no es diferente de la nacional. Jaime Garbiras, director ejecutivo de Fundempresas –iniciativa que se dedica a promover el emprendimiento– dijo que el uso de los sistemas de información al interior de las empresas del departamento está muy retrasado. “El papel y la memoria siguen siendo las herramientas principales para manejar la administración, la operación y las ventas de los negocios.”

Esta realidad, explicó Garbiras, tiene una relación directa con la distribución del tejido empresarial de la región y los bajos recursos que tienen las empresas. Según las cifras del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta, a través del programa Compite360, en Norte de Santander hay legamente registradas  41.830 microempresas, 593 pequeñas empresas, 128 medianas empresas y 19 grandes empresas.

En relación al uso del papel, Archila aseguró que según algunos estudios, en el país el 78% de las unidades empresariales aún tienen el uso del papel como parte fundamental de sus procesos administrativos.

Los beneficios de la tecnología

Los factores que inciden en la no modernización de los sistemas de información al interior de las empresas están muy relacionados con el desconocimiento sobre las ventajas que tiene la adaptación de la tecnología a los procesos administrativos y operativos.

El vocero de Consensus  aseveró que un estudio de la Universidad de Oxford, aplicado a 2,1 millones de empresas en Latinoamérica, reveló que con una compañía con sistemas de información modernizados aumenta en un 47% los sistemas productivos, que se refleja en un incremento del 23% de las ventas y el 10% de la rentabilidad.

Además, con la información real de la empresa en todo momento, un equipo de gerencia reduce el tiempo de la toma de decisiones

 

Fuente: La Opinión  http://consensussa.net/blog/wp-admin/post-new.php

La inversión en tecnología genera crecimientos de hasta 35% en las Pyme

Bogotá_La coyuntura económica mundial, enmarcada por la caída de los precios del petróleo y el aumento del precio del dólar, pone en jaque el crecimiento de las Pyme en países como Colombia. La inversión en tecnología sería la clave para mitigar los problemas de la estrechez que se avecina, pues aumenta la rentabilidad en 35% y acrecienta las ventajas competitivas, permitiendo el desarrollo.

Así lo aseguró Benjamín Archila, gerente general de la firma dedicada a la consultoría gerencial, desarrollo y soporte de sistemas de información aplicados a empresas de servicios, comerciales y manufactureras Consensus.
Así lo aseguró Benjamín Archila, gerente general de la firma dedicada a la consultoría gerencial, desarrollo y soporte de sistemas de información aplicados a empresas de servicios, comerciales y manufactureras Consensus.

Pymes de Colombia aún están atrás en tecnología

Según Benjamín Archila, gerente de Consensus, que asesora a pequeñas y medianas empresas del área andina en este campo, en países como México, Chile o Brasil son más conscientes de estar al día. Esta firma busca crecer 40 % en facturación.

No se necesita ser una compañía de gran tamaño para arriesgarse a traspasar las fronteras. De hecho, hace una década, en plena crisis, muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) colombianas montaron sucursales en Estados Unidos y la firma Consensus, que se dedica a proveer a este tipo de firmas en el uso de tecnologías, también inició su expansión internacional ahí.
Benjamín Archila, su gerente general, habló con Portafolio de este proceso, al cumplir la empresa un cuarto de siglo.

Entrevista en el diario Portafolio

Benjamín Archila, gerente general de Consensus. Foto: Archivo Portafolio

 

 

 

 

Fuente: Portafolico.co #Pymes y #Tecnología entrevista a Benjamin Archila gte general de @Consensussa cliente de la agencia > bit.ly/1A5sAop @Portafolioco 

Cinco razones para que las pymes inviertan en tecnología

Uno de los principales retos de las pequeñas y medianas empresas en el país es incorporar la tecnología a sus negocios. Aunque no se cuenta con estadísticas precisas sobre las inversiones de las pyme en este tema, los expertos aseguran que son muy bajas.

Los presupuestos de inversión en tecnología de las empresas son muy bajos y suplen su necesidad básica de estar conectadas a Internet y tener presencia en la red.
Fuente: Dinero.com http://www.dinero.com/empresas/articulo/que-importante-pymes-inviertan-tecnologia/205353 Los presupuestos de inversión en tecnología de las empresas son muy bajos y suplen su necesidad básica de estar conectadas a Internet y tener presencia en la red.