Análisis de datos: el desafío del marketing contextual

Fuente: About SAP SE / SAP News Center Latinoamérica / Mercadeo

Ante un proceso de compra controlado casi en su totalidad por el cliente, la personalización por medio de análisis de datos se ha vuelto un imperativo del marketing.

Todos, en algún momento dado y más ahora en la era de los medios digitales, hemos sido víctimas de publicidad intrusiva, molesta e irrelevante que, en lugar de ayudar a nuestro proceso de compra, nos ha vuelto indiferentes o insensibles ante los mensajes provenientes de las marcas.

“Esto ha marcado una brecha importante entre la experiencia que un cliente espera de su marca, contra la que las compañías le están entregando.”

Para contrarrestar esto, los profesionales de marketing se han centrado en la personalización, encontrando en ésta un camino para generar un mayor valor a sus clientes y mejorar su experiencia. El verdadero desafío está en el análisis de datos, puesto que estos alimentan de los insights necesarios que permiten capturar la intención de los clientes y ofrecer, en todos los canales, marketing en tiempo real basado en sus comportamientos.

Así lo demuestra el estudio realizado por Forrester, el cual menciona que, de sus entrevistados, la información que necesitan se encuentra alojada 15 fuentes de datos distintas en promedio, resultando esto en experiencias inconsistentes para los clientes. Otro estudio demuestra que en América Latina los consumidores están más dispuestos a aportar su información a cambio de un mejor servicio, en comparación con el resto del mundo.

Si los clientes ya nos están aportando su información, será responsabilidad de los encargados de marketing el cerrar la brecha entre lo que esperan y lo que reciben de las marcas, y esto lo podrán lograr simplificando el acceso a la información, consolidando la misma en un solo sistema de marketing que les permita, ahora sí, visualizar por completo a cada uno de sus clientes y centrar su estrategia en impactarlos en el momento que ellos lo necesiten.

El objetivo final será implementar una estrategia que capte al cliente con experiencias relevantes, cuando y dónde ellos lo necesiten, interpretando en tiempo real las señales de intención que muestren. Y para ello el análisis de la información efectivo y oportuno será la clave.

5 aspectos en los que las redes sociales influyen en los RR.HH. y el reclutamiento

22-05-17

18011020_1295933457110374_5304781337957130408_n

¿Ha actualizado su compañía sus procesos de reclutamiento en los últimos cinco años? ¿Ha pensado modificar las ventajas para los empleados? Si la respuesta a alguna de estas preguntas es «no», puede que sus competidores le saquen ventaja a la hora de atraer y fidelizar lo que pronto se convertirá en la reserva de trabajadores más amplia.

Puede que ahora le parezca que no, pero no tardará en comprobarlo. En 2014, alrededor del 47-50% de la población trabajadora mundial habrá nacido después de 1980 (son los llamados «Generación del milenio» o «Generación Y»). Este grupo espera un trato que podría resultar poco frecuente para generaciones anteriores. La edad de la plantilla y la gestión de diferentes generaciones simultáneamente pronto serán unos de los factores más importantes que determinarán el éxito de una organización. También despierta desconcierto acerca de cómo deben manejar las organizaciones el «conocimiento». Esto crea un conjunto único de desafíos para los responsables de la empresa desde el punto de vista del reclutamiento y la gestión del talento.

Las nuevas generaciones necesitan más reafirmación. Generalizando, viven en Facebook, quieren una respuesta instantánea sobre todo y, en relación con Linkedln, está la idea de que quieren una autopromoción continua, quizá buscando el siguiente o posteriores puestos de trabajo. Las compañías deben convertirse en comunidades.

Las organizaciones también deben cambiar la forma en que atraen candidatos de la generación del milenio haciendo que el trabajo «cobre vida». Las compañías que intentan llegar a esta nueva generación deben saber que muchos de sus miembros que salen de la universidad no han tenido un verdadero trabajo antes. De hecho, los miembros de la generación del milenio se están graduando con los Índices más bajos de realización de trabajos eventuales o prácticas desde 1948. Muchos pueden haber participado en voluntariados y quizá haber viajado a otros países haciendo una parada en sus estudios o con sus padres de la generación del «baby boom», pero muchos de ellos nunca han tenido que levantarse un lunes para ir a un trabajo de verdad. Como resultado, no saben lo que es trabajar hoy día en una organización.

Para que las organizaciones puedan contar con trabajadores para cada uno de sus proyectos es necesario identificar constantemente candidatos adecuados e incorporarlos a un sistema de talentos, de modo que estén listos para recurrir a ellos cuando surja el trabajo correcto. Los empleadores han tenido que acoger y adoptar rápidamente un enfoque social del reclutamiento. Esto, combinado con la naturaleza cambiante de los compromisos basados en proyectos en el futuro, exigirá un cambio tanto de mentalidad como de práctica.

5 aspectos en los que las redes sociales influyen en los RR.HH. y el reclutamiento

  1. Las tecnologías sociales serán las impulsoras de la innovación corporativa y de reclutamiento. En los Siguientes diez años. los empleadores adoptarán cada vez mág la colaboración abierta en lugar de la externalización. Una práctica habitual será hacer uso de la inteligencia colectiva de un gran grupo de personas o de una comunidad mediante una llamada abierta. Las redes más eficaces para los empleadores serán aquellas que enlazan con la variedad más amplia de conocimiento. Las redes sociales no son nuevas como recurso de RR. HH.. pero las bases colaborativas y sociales de la colaboración abierta a gran escala tienen el potencial de reinventar los RR. HH. y el reclutamiento como los conocemos.
  2. El uso de tecnologías sociales para fomentar la colaboración y la conectividad será el pilar del reclutamiento y la fidelización en los futuros lugares de trabajo. La transparencia. colaboración. personalización e hiperconectividad se convertirán en habilidades que definirán el éxito de las compañías. El ascenso del marketing de reclutamiento mediante los canales sociales Significa que el reclutamiento se iniciará en los Sitios de redes sociales. En la Siguiente década. la mayoría de los profesionales ejecutivos se reclutará a través de canales sociales de alto tráfico. además de con la realización de videoentrevistas y comprobaciones de referencias en redes sociales.
  3. El uso de redes sociales corporativas internas aumentará su utilización y valor. A medida que se incorporen herramientas de formación y aprendizaje colaborativas como YouTube y SAP Jam a las organizaciones. las redes sociales internas se convertirán en mecanismos poderosos para gestionar conjuntos de aptitudes. mejorando el uso compartido del conocimiento y acercando la innovación a empleados y posibles candidatos.
  4. También veremos el aumento de la selección por equipos. en lugar de individual. Los empleadores ya están empezando a aprovechar el valor de contratar equipos completos como parte de una selección en grupo. en lugar de seleccionar a una o dos personas concretas. La mayor importancia del trabajo en equipo en el mercado laboral internacional hará de este un método efectivo para encarar los problemas empresariales y cubrir las necesidades laborales.
  5. Tener un blog y tuitear no serán ya opcionales para los ejecutivos. Relacionarse con las redes sociales y en línea formará parte de las funciones de un ejecutivo. Por lo tanto, la capacidad de comunicar, articular e influir mediante las palabras, así como el desempeño, será una parte cada vez más importante.

El talento siempre ha sido un activo valioso. La forma en la que las compañías hacen uso de él puede cambiar en el futuro, pero el valor del talento continua siendo el mismo. Los miembros de la generación del «baby boom» siguen teniendo que transmitir el conocimiento y adaptarse. Independientemente de las respuestas, es necesario plantearse las preguntas adecuadas ahora.

Artículo adaptado del documento ‘Cómo atraer y fidelizar a los talentos de la generación del milenio’ Doug Berg, Director de Marketing de Productos en SuccessFactors

6 formas de convertir clientes potenciales en clientes reales a través de SAP Business One

21-04-17

From: SAP Spain

OMHWPH0

Creación de una base sólida de clientes

Conseguir nuevos clientes es una fase importante para lograr el éxito, pero maximizar las relaciones con sus clientes es igual de fundamental. SAP Business One pone a su disposición las herramientas necesarias para ayudarle a gestionar de forma eficaz el proceso integral de ventas y el ciclo de vida de los clientes: desde el contacto inicial hasta la venta final, sin olvidar el posterior servicio y soporte de ventas.

Su funcionalidad integrada proporciona una visión completa de sus clientes actuales y potenciales, a fin de conseguir una mejor comprensión de los mismos y poder satisfacer sus necesidades. Como resultado, podrá convertir a sus clientes potenciales en clientes reales, aumentar las ventas y la rentabilidad, y mejorar la satisfacción del cliente.

Gestión de ventas y cliente

6 formas de convertir clientes potenciales en clientes reales

• Gestión de ventas y oportunidades – realice un seguimiento de sus actividades y oportunidades desde el primer contacto hasta el cierre del acuerdo.

• Gestión de campañas de marketing – cree, gestione y analice sus actividades de marketing.

• Gestión de clientes – almacene todos los datos esenciales del cliente en un único lugar y sincronice y gestione los contactos de clientes guardados en Microsoft Outlook.

• Gestión de prestaciones – gestione los contratos de servicio y garantía de forma eficiente, y registre y responda rápidamente a las llamadas de servicio.

• Generación de informes y análisis – cree informes detallados en todas las áreas del proceso de ventas, incluida la previsión de ventas y el seguimiento de pipelines, mediante el uso de distintas plantillas que le permitirán ahorrar tiempo.

• Movilice a su equipo de ventas – gestione su información de ventas desde cualquier lugar gracias a la aplicación móvil de SAP Business One Sales.

Si el área de Mercadeo de su empresa necesita de ayuda y generar demanda es una de sus prioridades, SAP Business One le ayudará a convertir clientes potenciales en clientes reales.

CONTÁCTENOS:

info@consensussa.com

6350300 / ext 1104 (ventas)

www.consensussa.com